Corrección de lecturas erróneas en tensiómetros por condiciones del suelo 🌱

Durante un seguimiento agronómico, se analizaron las gráficas de humedad del suelo registradas por los tensiómetros instalados en un cultivo arbóreo. A pesar de que el sistema estaba bien calibrado y operativo, los datos mostraban valores incoherentes con el comportamiento esperado del riego.
Análisis de lecturas iniciales 📉 #
Las gráficas reflejaban:
- Lecturas cercanas a 400 mbar en estado inicial.
- Descensos bruscos hasta 100 mbar tras riegos de unas tres horas por árbol.
Estas oscilaciones indicaban una lectura poco representativa del contenido real de humedad en la zona radicular activa del cultivo.
Configuración del sistema 🛠️ #
Los sensores estaban instalados a:
- 30 cm de profundidad (zona superficial).
- 60 cm de profundidad (zona profunda).
Aunque esta distribución es habitual en cultivos leñosos, en este caso no era adecuada para las características del terreno.
Diagnóstico del problema 🔍 #
La inspección del sistema confirmó que los tensiómetros estaban en buen estado y correctamente calibrados. Sin embargo, el análisis del comportamiento del agua en el perfil del suelo reveló el verdadero problema:
- El agua de riego no alcanzaba adecuadamente las zonas de medición.
- El suelo presentaba una textura muy compacta y con baja capacidad de infiltración, lo que limitaba el avance vertical del agua.
Como consecuencia, las lecturas de los tensiómetros no reflejaban la humedad disponible para las raíces.
Ajustes realizados 🔧 #
Para mejorar la representatividad de las lecturas, se aplicaron dos cambios clave:
- Reposicionamiento de los goteros, acercándolos a las zonas donde se encuentran los sensores.
- Modificación de la profundidad de los tensiómetros, pasando a:
- 20 cm para el Tensiómetro superficial
- 40 cm para el Tensiómetro profundo
Esta nueva ubicación mejora la captación del bulbo húmedo real y permite un monitoreo más ajustado a la zona activa de las raíces.
Comparativa visual: antes y después de la intervención 📸 #
Para entender mejor el impacto de los ajustes realizados, se muestran a continuación las gráficas de humedad y las imágenes de campo tomadas antes y después de aplicar las recomendaciones.
Lecturas y montaje antes de la corrección #
📊 Gráfica inicial
Las lecturas mostraban una fuerte oscilación en el sensor superficial (TenS), con valores que descendían rápidamente tras el riego y volvían a subir con la misma rapidez. El sensor profundo (TenP) permanecía en torno a los 380 mbar, señal de que el agua no llegaba a esa profundidad. Esta gráfica refleja un comportamiento poco representativo del estado hídrico real en la zona de raíces.

📷 Instalación previa
Los tensiómetros estaban colocados a 30 y 60 cm de profundidad, y el gotero se encontraba a cierta distancia de los sensores. En un suelo con baja infiltración, esto impedía que el bulbo húmedo alcanzara adecuadamente ambas zonas de medición. El resultado eran lecturas artificialmente altas o inestables.

Lecturas y montaje tras aplicar las recomendaciones #
📊 Gráfica corregida
Después de la reinstalación, las lecturas se estabilizaron notablemente. El sensor profundo (TenP) marcaba valores en torno a 75 mbar y el superficial (TenS) se mantenía cerca de 50 mbar, con curvas más suaves y coherentes. Esta gráfica muestra una medición más precisa del contenido de humedad en la zona activa de raíces.

📷 Nueva instalación
Los tensiómetros se reubicaron a 20 y 40 cm de profundidad, y el gotero se colocó más próximo a los sensores. Esta configuración permitió que el bulbo húmedo los alcanzara de forma eficiente, mejorando de forma inmediata la calidad de las lecturas.

Resultados obtenidos ✅ #
Las nuevas lecturas mostraron una evolución más coherente y estable tras el riego. Gracias a esta mejora:
- Se obtiene una visión más realista del estado hídrico del suelo.
- Se optimizan las decisiones de riego.
- Se mejora el uso del agua, evitando tanto el déficit como el exceso.
Este ajuste demuestra que, en suelos compactos y poco drenantes, la correcta instalación y ubicación de sensores es fundamental para un monitoreo eficiente y fiable.