Help CenterHelp CenterHelp CenterHelp Center
  • Inicio
  • Diccionario Agro
  • Ikos
    • App de Ikos
    • Ir a la web de Ikos
    • Ikos Academy
    • Help Center ADM
  • FAQs
    • Preguntas Frecuentes
    • FAQs Comercial
Help Center
  • Inicio
  • Diccionario Agro
  • Ikos
    • App de Ikos
    • Ir a la web de Ikos
    • Ikos Academy
    • Help Center ADM
  • FAQs
    • Preguntas Frecuentes
    • FAQs Comercial

Primeros pasos

11
  • Manual de Instalación Ikos Controller
  • Cómo crear una cuenta
  • Onboarding inicio
  • Cómo añadir un cultivo
  • Actuar como técnico o administrador de otro usuario
  • Cómo invitar a un técnico
  • Raindrop
  • Gráfica de DPV
  • Consultar las últimas mediciones
  • Cómo exportar últimas mediciones
  • Ver la previsión meteorológica

Cuenta y perfil

11
  • Cómo iniciar sesión
  • Cómo crear una cuenta
  • Cómo ver los usuarios de mi licencia de Ikos
  • He olvidado mi contraseña
  • Cómo cambiar la contraseña
  • Cómo renovar mi suscripción
  • Editar mis datos de facturación
  • Editar los datos de mi perfil
  • Cómo cambiar la foto de perfil
  • Cómo cerrar sesión
  • Cómo eliminar mi cuenta de Ikos

Configuraciones

7
  • Exportar listado de accesos
  • Cómo cambiar la apariencia
  • Cómo cambiar el idioma
  • Cómo cambiar de zona horaria
  • Cómo ver el espacio usado por la aplicación
  • Cómo saber qué versión de la aplicación tengo instalada
  • Cómo ver el espacio usado del almacén de archivos

Diagnóstico de equipos

15
  • Qué hacer si tu Ikos Controller muestra batería baja
  • Mediciones del contador volumétrico erróneas
  • Pasos a seguir si tu Ikos Controller tiene problemas de cobertura
  • Ikos Connect no enciende o no carga correctamente
  • Cómo actuar ante fallos en tu tensiómetro
  • Cuándo cambiar el líquido de los tensiómetros
  • Cómo ajustar los niveles de conductividad eléctrica (CE)
  • Tercer tensiómetro: por qué muestra una lectura diferente
  • Ikos Controller: qué hacer si pierde la conexión
  • Ikos Controller: qué hacer si muestra batería baja
  • Cómo reiniciar el equipo Ikos Controller
  • Comprobaciones en equipos antes de generar un ticket
  • Daños más comunes de los equipos
  • Montaje, partes y canales del Ikos Controller
  • Cómo diagnosticar las conexiones del Ikos Controller

Gráficas

8
  • Gráfica Tensiómetros
  • Raindrop
  • Gráfica de DPV
  • Gráficas de Volumen de Riego
  • Gráfica de Conductividad eléctrica y temperatura de suelo
  • Gráfica de Radiación solar
  • Gráfica de Clima
  • Problemas con gráficas
    • Qué hacer si la CE del suelo cae bruscamente

Todo sobre Raindrop

4
  • Raindrop
  • Razones por las que Raindrop no se activa
  • ¿Qué significa que el botón de Raindrop esté en rojo?
  • Cómo corregir lecturas de tensiómetros cuando la tensión no baja en la gráfica

Soporte

9
  • Cómo filtrar tickets
  • Cómo solicitar ayuda
  • Cómo abrir un ticket
  • Cómo solicitar ayuda a través de Whatsapp 
  • Cómo funciona el Centro de Ayuda
  • Cuándo me toca renovar la suscripción
  • Cómo ver mis productos contratados
  • Cómo solicitar ayuda para acceder a la aplicación
  • Cómo ver el detalle de un ticket

Sensores

9
  • Cómo configurar el contador volumétrico
  • Anemómetro
  • Tensiómetros
  • Ikos Multisensor
  • Contador volumétrico
  • Ikos Meteo
  • Sensor de radiación solar PAR
  • Sensor DPV
  • Hidropónico

Ikos Controller

8
  • Ikos Controller
  • Manual de Instalación Ikos Controller
  • Manual de Mantenimiento Ikos Controller
  • Manual de Reinstalación Ikos Controller
  • Manual de Retirada Ikos Controller
  • Como eliminar un Ikos controller
  • Como dormir o activar un Ikos controller
  • Cómo editar la info de un Ikos Controller

Ikos Connect

32
  • Como eliminar o desvincular un Ikos connect
  • Qué es Ikos Connect
  • Alertas Connect y soluciones
  • Cómo activar o desactivar el control auto del connect
  • Cómo ver el histórico de acciones del Ikos Connect
  • Cómo habilitar o deshabilitar el Ikos Connect
  • Aqua Sync - Control de Riego
    • Cómo crear un grupo de demandas de riego
    • Programas de Riego
    • Cómo ver las demandas del módulo de riego
    • Como ver el histórico de acciones del módulo de riego
    • Como activar o desactivar el control auto del módulo de riego
    • Como encender o apagar el módulo de riego
    • Como eliminar un módulo de riego
    • Módulo de Riego del Connect AS
    • Cómo crear un programa de riego
    • Módulo Abonadora del Connect AS
    • Cómo crear un programa con abonadora
  • Climate Sync - Control de Clima
    • Cómo crear un grupo de pantallas
    • Cómo crear un grupo de ventanas
    • Programas de clima
    • Como añadir un módulo de clima
    • Cómo editar el módulo de clima
    • Cómo ver el histórico de acciones del módulo de clima
    • Como encender o apagar el módulo de clima
    • Como activar o desactivar el control auto del módulo de clima
    • Cómo eliminar un módulo de clima
    • Módulo Ventanas del Connect CS
    • Cómo crear un programa de ventilación
    • Módulo Pantallas del Connect AS
    • Cómo crear un programa de sombreo
    • Módulo Nebulización del Connect CS
    • Cómo crear un programa de nebulización

Alarmas

4
  • Cómo crear una alarma
  • Cómo editar una alarma
  • Cómo habilitar o deshabilitar una alarma
  • Cómo eliminar una alarma

Programas

10
  • Cómo activar o desactivar un programa
  • Programas de Riego
  • Programas de clima
  • Cómo editar un programa
  • Cómo crear un programa de riego
  • Cómo crear un programa con abonadora
  • Cómo crear un programa de ventilación
  • Cómo crear un programa de sombreo
  • Cómo crear un programa de nebulización
  • Cómo eliminar un programa

Cultivos

5
  • Cómo filtrar cultivos
  • Cómo añadir un cultivo
  • Cómo ver o editar los datos de un cultivo
  • Cómo finalizar un cultivo
  • Cómo eliminar un cultivo

Fincas

4
  • Cómo añadir una finca
  • Espacios y sectores en Ikos
  • Cómo editar los datos de una finca
  • Cómo eliminar una finca

Equipo de trabajo

4
  • Cómo invitar a un técnico
  • Cómo aceptar una invitación a Ikos
  • Cómo crear cuenta como técnico
  • Cómo ver los miembros de mi equipo

Actividades

4
  • Cómo ver o editar una actividad
  • Cómo eliminar una actividad
  • Cómo añadir otros trabajos
  • Cómo añadir una recolección

Notificaciones

3
  • Cómo visualizar las notificaciones
  • Cómo configurar las notificaciones
  • Cómo silenciar las notificaciones

Calendario

1
  • Cómo funciona el calendario

Alertas

2
  • Alertas Climáticas
  • Alertas Controller y soluciones

Conceptos agronómicos

4
  • Conceptos agronómicos
  • Recomendaciones para disminuir las altas temperaturas en el cultivo
  • ¿Qué es la inversión térmica?
  • ¿Qué es la condensación?

Predicciones 7Cast

2
  • Cómo ver las condiciones climáticas de los próximos 7 días de mi finca 
  •  ¿Qué es Ikos7Cast? 

Fichas técnicas

8
  • Ficha técnica Ikos Anemometer
  • Ficha técnica Ikos controller Hydro
  • Ficha técnica Ikos controller Pro
  • Ficha técnica Ikos controller Multi
  • Ficha técnica Ikos controller Pro Aqua
  • Ficha técnica Ikos controller Aqua
  • Ficha técnica Ikos Meteo
  • Ficha técnica Ikos Connect

Casos de Uso

3
  • Optimización del riego en suelos con alta retención de humedad
  • Razones por las que Raindrop no se activa
  • Cómo corregir lecturas de tensiómetros cuando la tensión no baja en la gráfica
  • Inicio
  • Documentación
  • APP
  • Gráficas
View Categories

Gráfica DPV

¿Qué es el DPV?

El DPV o Déficit de Presión de Vapor es la cantidad de agua que una planta está liberando al ambiente a través de la transpiración.

En definitiva, es una fórmula matemática que relaciona la temperatura ambiente y la humedad relativa. Se mide en Kilopascales (kPa).

Introducción al concepto de DPV #

Nota: Cuando sale el sol ☀️ la planta «suda al igual que nosotros» porque se calienta 💨. Entonces necesita beber agua del suelo 💧 «como nosotros«. En invierno beben menos agua que en verano.

La explicación del concepto de DPV es que cuando sale el sol, aumenta la temperatura de la hoja de la planta, se calienta el agua que contiene las células de sus hojas y para regularse genera vapor de agua. En este proceso la hoja se calienta, sube la temperatura y necesita abrir los estomas de su hoja para bajar su temperatura «la planta suda», expulsando agua al ambiente, bajando su temperatura, y a su vez, recogiendo agua del suelo.

Cuando la Temperatura ambiental sea alta, es decir, cuanto más calor exista, y a su vez, cuando la humedad relativa sea baja, la planta se va a calentar más rápido porque tendrá que transpirar y perder agua a más velocidad. En ese momento, para contrarrestar esta situación y no morir, la planta cierra los estomas, entra en letargo, coge menos agua del suelo, no engorda el fruto, ni crece para sobrevivir. Por lo tanto, si la planta ambientalmente no disfruta de buenas condiciones climáticas entra en letargo para no morir.

En este momento, la planta puede desarrollar alguna fisiopatía como la enfermedad de la peseta, o Blossom end rot, por una transpiración elevada que ocasiona un desplazamiento del Ca hacía las hojas y menos hacía los frutos. Gracias a la lectura de esta gráfica podemos evitarlo.

Una planta deja flores cuando siente que va a morir (cuando se encuentra estresada) y necesita dejar descendencia. La flor se transforma en un fruto que termina cayendo al suelo dejando las semillas. Por eso, en determinadas ocasiones se deja que el cultivo llegue a la franja amarilla para estresarlo.

DPV ALTOEC ALTADPV BAJODEFICIT HIDRICO
ALTA RADIACIÓNANTAGONISMO MG-K-NH4EXCESO DE VIGOREXCESO DE HUMEDAD DEL SUELO

En resumen: El DPV es un valor en kPa que mide la presión ambiental en la que la planta trabaja más o menos.

Interpretación de la gráfica #

Esta gráfica nos informará sobre cómo controlar el clima, ya que nos indicará cuál es el parámetro que falla: la humedad, la temperatura o ambos. Para tomar decisiones informadas para reducir el nivel de estrés de la planta en función al DPV y lograr que esté más cómoda.

En la gráfica, se visualizan cuatro parámetros representados en forma de líneas de color:

La línea roja representa el DPV medida en kilopascales.

La línea verde es la temperatura ambiente en grados centígrados

Y la línea azul es la humedad relativa representada en porcentaje.

La línea amarilla representa la velocidad del viento, medida en km/h (EMV).

El anemómetro complementa la información del DPV, ayudando a entender cómo el viento afecta la transpiración de la planta. En días con vientos fuertes, la planta puede perder agua más rápidamente, aumentando su estrés, incluso si el DPV está dentro de la franja óptima. Por ello, es fundamental analizar este parámetro junto con la temperatura y la humedad.

Cómo activar las franjas de color #

Pulsa la para simplificar la gráfica y ver las franjas de color

  • El DPV se refleja como una montaña ya que por la noche la planta no trabaja y no hay consumo de agua y al amanecer, la temperatura aumenta y la humedad disminuye, incrementando el estrés de la planta.
  • Alrededor de las 3 de la tarde el DPV alcanza su pico máximo. Luego, a medida que el sol se pone, la temperatura disminuye y la humedad aumenta.
  • Este comportamiento se repite diariamente.
  • Si el DPV es muy alto es por una temperatura muy elevada y una humedad relativa muy baja

Nota: La gráfica también nos proporciona información sobre el mejor momento para regar. La planta debe comenzar a regarse cuando está fotosintéticamente activa, es decir, cuando el DPV está en la zona verde.

Franjas de color #

En la zona inferior a la gráfica se encuentra la leyenda con los parámetros recomendados de DPV para vuestra finca. Nivel de transpiración (DPV):

  • 🔵 Baja: Este color indica que de 0 – 1,2 kPa (DPV bajo) la planta se encuentra en unas condiciones ambientales en la que le cuesta realizar la transpiración porque existe una humedad relativa muy alta y una temperatura muy baja. Es decir, este color indica un nivel evapotranspirativo bajo para el cultivo.
  • 🟢 Óptimo: Este color indica que de 1,2 – 2,2 kPa (DPV óptimo) la planta se encuentra en unas condiciones ambientales óptimas para trabajar. Es decir, este color indica condiciones evapotranspirativas óptimas para el cultivo.
  • 🟡 Alta: Este color indica que de 2,2 – 3,5 kPa (DPV óptimo) la planta se encuentra en unas condiciones ambientales en la que le cuesta realizar la transpiración porque existe una humedad relativa baja y una temperatura alta. Es decir, este color indica un nivel evapotranspirativo alto para el cultivo.
  • 🔴 Crítica: Este color indica que de >3,5 kPa (DPV óptimo) la planta se encuentra en unas condiciones ambientales en la que le cuesta realizar la transpiración porque existe una humedad relativa muy baja y una temperatura muy alta. Es decir, este color indica un nivel evapotranspirativo perjudicial para el cultivo.

En resumen: El DPV es un valor en kPa que mide la presión ambiental en la que la planta trabaja más o menos. Esto quiere decir que, de 1,2 – 2,2 kPa (DPV óptimo) la planta se encuentra en unas condiciones ambientales óptimas para trabajar y que dentro del resto de valores (franjas de color) le costará más trabajar, por distintos motivos, en los que existen condiciones ambientales serán malas tanto por encima como por debajo de la franja verde. La gráfica del DPV explica porqué las plantas consumen agua del suelo.

Cómo se comporta el DPV en invierno y en verano #

En invierno, los niveles de DPV son más bajos y el pico máximo suele estar en la zona azul o verde, donde las condiciones no son tan adversas.

En verano, es normal que el DPV alcance la zona roja todos los días debido a las condiciones climáticas desfavorables. Cuando alcanza sus valores más elevados es cuando tenemos que tener especial cuidado con el riego.

Cómo actuar para corregir el DPV #

Para identificar qué puede estar fallando, solo debemos comparar los datos de la gráfica y observar qué parámetro ha estado en un nivel más elevado, si la temperatura o la humedad. No podremos reducir el DPV de la franja roja a la verde, pero sí suavizarlo un poco y hacer que la planta esté más cómoda.

Acciones para bajar el DPV

Acciones para subir el DPV

  • Si falla la temperatura por estar elevada: Puede intentar reducirla automatizando la apertura ventanas, nebulizando, o blanqueando la finca, etc.
  • Si falla la temperatura por estar baja: Puede intentar aumentarla automatizando el cierre de ventanas, con calefacción, desplegando pantalla de sombreo por la noche, etc.
  • Si falla la humedad por estar elevada: Puede intentar reducirla automatizando la apertura de ventanas, utilizando deshumidificadores, blanqueando la finca, etc.

Con nuestro equipo Connect Climate Sync #

Para controlar el DPV  tenemos que controlar los parámetros de temperatura y humedad y se nos pueden presentar dos casos:

Con nebulización #

Sin nebulización

Valores

Cómo podemos subir el DPV. Sacar humedad. #

Para controlar el DPV y la humedad usando control climático para controlar la humedad y subir el DPV:

Cómo controlar la Condensación del invernadero. Punto de rocío. #

Control climático con control de Condensación.

HAY QUE MANTENER 1 GRADO POR ENCIMA LA TA SOBRE TR PARA EVITAR CONDENSACION.

Módulo de Condensación.

Buen ajuste del control climático #

Valores
Mal ajuste del control climático
Contenido
  • Introducción al concepto de DPV
  • Interpretación de la gráfica
    • Cómo activar las franjas de color
    • Franjas de color
    • Cómo se comporta el DPV en invierno y en verano
    • Cómo actuar para corregir el DPV
    • Con nuestro equipo Connect Climate Sync
    • Con nebulización
    • Cómo podemos subir el DPV. Sacar humedad.
    • Cómo controlar la condensación del invernadero. Punto de rocío.
    • Buen ajuste del control climático
¿Te resultó útil?

Artículos relacionados

  • Qué es Ikos Connect
  • Gráfica Tensiómetros
  • Gráfica de Clima
  • Gráficas de Volumen de Riego
  • Gráfica de Conductividad eléctrica y temperatura de suelo
  • Gráfica de Radiación solar
  • Gráfica de DPV
  • Raindrop
RaindropGráficas de Volumen de Riego
Accesos directos
  • Introducción al concepto de DPV
  • Interpretación de la gráfica
    • Cómo activar las franjas de color
    • Franjas de color
    • Cómo se comporta el DPV en invierno y en verano
    • Cómo actuar para corregir el DPV
    • Con nuestro equipo Connect Climate Sync
    • Con nebulización
    • Cómo podemos subir el DPV. Sacar humedad.
    • Cómo controlar la condensación del invernadero. Punto de rocío.
    • Buen ajuste del control climático
Aprende a utilizar Ikos. Te guiamos paso a paso por la herramienta.
App de Ikos

Escanea el código QR para acceder a la aplicación de Ikos.

Contacto

Si necesitas solicitar más información, estamos a tu disposición.

[email protected]

+34 950 50 51 50 (L-V 8:00 a 16:00)

Estamos en la calle El Marquesado 20 en Adra (04770), Almería

Soporte

¿Necesitas ayuda? Obtenga soluciones rápidas a cualquier problema que enfrente.

[email protected]

+34 651 674 870 (L-V 8:00 a 16:00)

Copyright © 2024 IKOS ADVANCED S.L. Todos los derechos reservados. Visite nuestra política de privacidad aquí

Help Center
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}