Discrepancia en lecturas de Conductividad eléctrica (CE) en suelo

En algunos casos pueden aparecer diferencias entre las lecturas de Conductividad eléctrica (CE) obtenidas con sensores instalados en profundidad y las mediciones manuales realizadas en superficie. Este artículo recoge un caso real en el que se observó esta discrepancia y explica por qué puede ocurrir, cómo verificar que el sensor está funcionando correctamente y qué aspectos se deben tener en cuenta para interpretar bien los datos del suelo.
¿Por qué pueden diferir las lecturas de CE? #
La CE del suelo puede variar significativamente según distintos factores. Entenderlos es clave para interpretar adecuadamente los datos recogidos por sensores o equipos manuales:
- 💧 Salinidad del suelo: La presencia de sales solubles, como cloruros, sulfatos o carbonatos, incrementa la conductividad. Estas sales pueden acumularse en ciertas zonas por el riego, la fertilización o un drenaje deficiente.
- 🚿 Humedad del suelo: Cuanto mayor es el contenido de agua, más alta suele ser la CE, ya que el agua facilita la conducción eléctrica.
- 🪨 Textura del suelo: Los suelos arcillosos retienen más agua y sales que los arenosos, lo que se traduce en lecturas más elevadas.
- 🌡️ Temperatura: La CE aumenta aproximadamente un 2 % por cada grado por encima de los 25 °C. Las mediciones deben corregirse a temperatura estándar para obtener valores comparables.
- 📏 Profundidad de medición: Este fue un factor clave en el caso. El sensor instalado mide a mayor profundidad que el medidor manual, y las diferencias de distribución de sales y humedad en el perfil del suelo influyen directamente en los valores obtenidos.
¿Cómo se comprobó el funcionamiento del sensor? #
Para asegurar que el sensor de CE funcionaba correctamente, se realizaron las siguientes verificaciones:
🔬 Prueba en solución estándar
El sensor se sumergió en una solución con CE conocida (por ejemplo, 4 dS/m) para comprobar que la lectura coincidía con el valor esperado.
📏 Comparación con medidor manual
Se compararon las lecturas del sensor y del medidor portátil en el mismo punto y a la misma profundidad, asegurando que ambos dispositivos estuvieran calibrados y en buen estado.
🌡️ Verificación de temperatura
Se midió la temperatura del suelo para descartar que estuviera afectando las lecturas. Valores anómalos de temperatura pueden alterar los datos si no se corrigen adecuadamente.
Recomendaciones para futuras mediciones #
Para evitar confusiones y obtener una visión más completa del estado del suelo, se recomienda:
- Realizar mediciones en varios puntos del terreno para contemplar la variabilidad natural.
- Medir a distintas profundidades, ya que la acumulación de sales y humedad no es uniforme en todo el perfil del suelo.
- Tener en cuenta la heterogeneidad del terreno, considerando textura, materia orgánica y prácticas agrícolas aplicadas.
Conclusión del caso #
Las diferencias en las lecturas no estaban relacionadas con un fallo del sensor, sino con condiciones propias del terreno y diferencias en el método de medición. La profundidad, la salinidad, la humedad y la temperatura del suelo influyen directamente en los resultados.
Desde IKOS seguimos comprometidos en ofrecer soporte técnico especializado para garantizar el funcionamiento óptimo de los sensores y ayudar en la toma de decisiones agronómicas más precisas 🌱
📞 ¿Tienes dudas con tus sensores?
Llámanos al +34 950 50 51 50
📧 O escríbenos a [email protected]